La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida, Brasil

Apuntes Ignacianos #53

Presentación:

Este número de nuestra revista quiere unirse al acontecimiento eclesial de Aparecida, y al interés por las interpretaciones y procesos que ha generado para la vida de las comunidades católicas y de nuestros
pueblos.

La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, más allá de sus límites y tensiones, fue una buena iniciativa de la Iglesia del Continente y, al mismo tiempo, una expresión para animar la comunión eclesial en momentos de grandes desafíos que tienen que ver con su identidad y misión.

Reafirmar la identidad de ser todos discípulos y misioneros de Jesucristo es estar ante lo propio del Evangelio y del llamado a una disposición de fidelidad radical, de autenticidad en las actuales circunstancias, para que podamos seguir adelante con mayor presencia y confianza apostólica. Los trabajos que presentamos, fieles al Documento conclusivo, se refieren al contexto sociocultural de América Latina y el Caribe con sus realidades de dolor y esperanzas, y también a dinamismos que interactúan en la vida de nuestra sociedad y de la misma Iglesia local. Estos, al ser asumidos por la Asamblea Episcopal, quieren ser signos de mayor vitalidad eclesial. Son ellos: la vida religiosa, la opción por los pobres y la Espiritualidad misionera.

En este orden, Víctor Martínez, s.j. destaca los aportes que la vida consagrada ha dado a la Iglesia en la línea del compromiso y solidaridad con el pueblo latinoamericano y caribeño. Aborda los rasgos de su identidad mística y profética, y los elementos que conviene tener en cuenta en la formación de auténticos discípulos misioneros. Ve la necesidad de recuperar valores alternativos del Reino propuestos por Jesús y que son portadores de vida.