EL GRAN GIRO

Imagen de P. José Raúl Arbeláez, SJ
P. José Raúl Arbeláez, SJ

Uno de los detalles más notorios de cualquier ejercitante que supera la Primera Semana es el cambio de modalidad de oración, de meditación a contemplación. Es un cambio, por así decirlo, abrupto pues luego de una experiencia aquilatada haciendo uso de la memoria y el entendimiento, pasamos a una oración más pasiva, gratuita, como es la contemplación.

Un motivo claro es la materia misma de oración. Los misterios de la vida de Cristo que tratamos de contemplar desde la Encarnación en adelante requiere de nosotros una actitud afectiva, que nos logre, precisamente, modelar desde dentro, no solo “convencer” nuestro entendimiento. Efectivamente, la contemplación quiere que, poniendo nuestros “sentidos internos” podamos acercarnos lo más posible a la experiencia de Dios y podamos así transformar nuestra sensibilidad, educar nuestros sentidos externos y así, nuestra manera de comprender e interactuar en el mundo.

Ahora, este giro también obedece a que ha sucedido un gran acontecimiento: el perdón. La experiencia de Dios que ha vivido el ejercitante en Primera Semana no solo ha sido la conciencia de sus pecados, del desorden de sus operaciones, del origen de su pecado, de sus heridas, de la maldad del pecado, en fin, sino sobre todo la experiencia del perdón, que es como Dios concreta su misericordia en nosotros, como ejercitantes.  Luego de mucho meditar y ponernos frágiles ante Cristo crucificado (Ej 53), nos encontramos necesitados de Él radicalmente: no podemos salvarnos a nosotros mismos de nuestro propio egoísmo. Así las cosas, esperamos una acción radical del Señor y es su perdón, el que nos libera de la culpa, sana las heridas y al mismo tiempo comienza a ordenar nuestros afectos.

Cuando una persona recibe el perdón en los Ejercicios, está recibiendo el acontecimiento más intenso que puede vivir en los Ejercicios. No exagero, estamos ante un “antes” y un después”: el perdón, que es Dios mismo dándose de una manera total, capaz de desatar todo egoísmo, nos vuelca completamente hacia afuera. Por eso la pregunta ante el Cristo crucificado no se detiene sobre el pasado ni sobre el presente, sino sobre el futuro, porque el perdón en los Ejercicios nos proyecta más allá de nuestra propia cerrazón: ¿qué he de hacer por Cristo?

Por ese motivo la meditación que inaugura la Segunda Semana, luego del contraste entre el rey temporal y el Eternal, trata de recoger esta pregunta provocándonos una evaluación sobre nuestro deseo de entrega a Él: ¿entregarás solo tu trabajo o tu oblación alcanza a implicarte por completo? Este deseo es el deseo articulador del resto de los Ejercicios, las contemplaciones están en función de afectarnos profundamente para que esa respuesta esté enraizada en lo más profundo, de tal manera que nuestra entrega sea la que Dios nos pide (elección).

Por este motivo la meditación, salvo lo que después llamaron “Ruta Ignaciana” (Banderas, Binarios y Grados de Humildad), sobra. Ya tenemos una motivación grande, que viene a ser “pulida”, con los sentidos y los afectos con la contemplación, porque más sabremos si estamos respondiendo a Dios con ellos que con nuestro entendimiento, como lo hacemos con la meditación.

Por: Andrés Hernández Caro, S.J.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Sentir y Gustar

Padre,ayúdanos a serlo que tu soñaste:libresy liberadores:erguidosy no encorvados,acogidosy no rechazados,asumidosy no negados,aceptadosy no reprimidos,inocentesy no ingenuos,mansosy no tontos,justosy no

Sentir y gustar: Ningún algoritmo sustituye a un abrazo

Uno de los mensajes del Papa León XIV que más me han impactado en este corto tiempo de su pontificado

Cartas al cielo – Responderte iluminó el sentido de mi vida

Ayer, en nuestro encuentro de Comunidad de Vida Cristiana (CVX), hicimos un tiempo de oración de contemplación. (Esa oración en

Comunitas Matutina 24 de agosto de 2025 Domingo XXI del Tiempo Ordinario Ciclo C

“Pues hay últimos que serán primeros, y hay primeros que serán últimos” (Lucas 13: 30) Lecturas: Las lecturas de hoy

Sentir y Gustar: ¡Ten paciencia conmigo!

Señor, ¡ten paciencia conmigo! A veces lo que pienso tan lúcidamente y lo que digo tan elocuentemente, no coinciden con

Cartas al cielo – La Certeza de un encuentro Final Maravilloso

Hace unos días estuvimos en casa de mi primo y su esposa, quienes en cierto momento nos compartieron la dolorosa