Hablemos de la necesidad de comprender los mecanismos que generan y profundizan la injusticia

Imagen de P. José Raúl Arbeláez, SJ
P. José Raúl Arbeláez, SJ

La pobreza en América Latina ha sido una constante de nuestra historia desde el abrupto choque cultural de la conquista y la colonia. Sin embargo, en la última década el incremento del número de empobrecidos es alarmante, especialmente de las comunidades campesinas y pueblos negros e indígenas.

En casi todos los países las decisiones políticas y económicas se han caracterizado por la implantación de los ajustes estructurales del modelo neoliberal.

Comprender de manera sistemática, rigurosa y coherente, cuales son los mecanismos económicos y políticos que generan y profundizan la injusticia estructural de América Latina, y de Colombia en particular, es especialmente importante para todos aquellos que tenemos la exigente responsabilidad de construir esta nación en el trabajo académico, en la formación de las persona y comunidades, en trabajos de intervención social, y de manera especial para quienes por vocación somos servidores de la dignidad de los excluidos. EL NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA, Carta de los Provinciales Latinoamericanos de la Compañía de Jesús, Opciones Gráficas Editores Ltda, 1997, p. 5

P. José Raúl Arbeláez S.J. – Equipo CIRE Ampliado

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Comunitas Matutina 24 de agosto de 2025 Domingo XXI del Tiempo Ordinario Ciclo C

“Pues hay últimos que serán primeros, y hay primeros que serán últimos” (Lucas 13: 30) Lecturas: Las lecturas de hoy

Sentir y Gustar: ¡Ten paciencia conmigo!

Señor, ¡ten paciencia conmigo! A veces lo que pienso tan lúcidamente y lo que digo tan elocuentemente, no coinciden con

La Certeza de un encuentro Final Maravilloso

Hace unos días estuvimos en casa de mi primo y su esposa, quienes en cierto momento nos compartieron la dolorosa

Sentir y Gustar: Perdonar es comprender

En nuestros intentos por amar, a veces terminamos por dañar. Quizá no por alevosía, ni por traición, ni por deslealtad;

Hablemos de las dificultades que tiene la ciencia para asumir las asombrosas ideas que surgen de su propio desarrollo

“El punto de partida de mis reflexiones es la asombrosa profundización y ampliación de nuestra visión del mundo provocada, tanto

Sentir y Gustar: Juntos

Aquí estoy, Señor. Tuya soy. Dispuesta a entregarme a tu misión, así lo quiero y deseo. Si el rumbo de