Oración Taizé y la Compañía de Jesús en Colombia: 10 años de canto, unión y fecundidad

Corre el año 2014 cuando en la Casa Ignaciana de la Juventud (CIJ) se realiza un espacio mensual llamado Noche de arte y espiritualidad. Tras meses de tener una buena acogida, por distintos motivos, esta propuesta entra en crisis. A pesar del escepticismo inicial, este espacio de oración se relanza única y exclusivamente con cantos meditativos en distintos idiomas al estilo Taizé y entonces el entusiasmo vuelve. No importa que la oración tenga siempre el mismo formato, los cantos se repitan o no sean siempre en español. El número de asistentes crece cada vez más, el coro se agranda, y lo que pasó a denominarse Noche Taizé en noviembre del 2015 se sigue realizando, primero, en la Capilla de Teología de la Javeriana, y luego, en diferentes auditorios de la Universidad.

Además de la cita mensual en la Javeriana, y motivado por el creciente interés y las diversas solicitudes, el equipo de Noche Taizé empieza a realizar una oración adicional al mes en diferentes lugares: parroquias católicas, iglesias protestantes (Luterana alemana, Menonita…), capillas o salones de universidades (Nacional, La Salle, Los Andes, El Rosario…), colegios jesuitas y de otras comunidades, obras de la Compañía de Jesús, etc. Este grupo de Taizé se posiciona y prepara oraciones en eventos con proyección nacional como Expocatólica, la Semana por la Paz, asambleas de Jesuitas y encuentros de jóvenes (Claveriada y otros), e incluso eventos con proyección internacional como el Foro Cristiano Global (Bogotá 2018) o la Jornada Mundial de la Juventud (Panamá 2019). Junto a estas oraciones, el grupo también organiza en el 2018 un concurrido encuentro interreligioso por la paz en la Javeriana con diversos líderes espirituales.

Llega el COVID en el 2020 y, sin embargo, la oración Taizé no se detiene del todo. Esta se sigue realizando en forma virtual y es retomada en la CIJ y en la Universidad Javeriana. A pesar de la crisis que supuso la pandemia, la Noche Taizé inspiró y sigue inspirando espacios de oración que han surgido en estos años en otras obras de la Compañía de Jesús en Colombia como el Colegio San Ignacio de Medellín, el Colegio San Luis Gonzaga de Manizales y la Casa de Ejercicios Espirituales San Ignacio de Pasto.

Cabe mencionar que, durante este tiempo, la comunidad de Taizé en Francia no sólo ha enviado a Colombia a su delegado para América Latina, el hermano Christoph, con el fin de animar y visitar estas iniciativas de oración. Voluntarios de la RJI también han sido acogidos en Taizé para servir y ser formados en su espíritu de ecumenismo, fraternidad y oración musical, consolidando esta experiencia de colaboración que continúa hasta hoy.

La fecundidad de esta iniciativa ha llevado a que recientemente, desde febrero de 2025, un nuevo grupo y espacio de oración Taizé surgiera en el Centro Ignaciano de Reflexión y Espiritualidad (CIRE), en la zona de Chapinero en Bogotá, independiente de la propuesta de los viernes de Noche Taizé por la CIJ, orientada principalmente a jóvenes. El grupo Taizé del CIRE realiza así sus oraciones todos los primeros miércoles de mes en la capilla María Inmaculada (Cra 10 # 65-48), ensaya allí todos los últimos miércoles de mes y, además de estar pensado para un público más adulto, estas oraciones tienen la intención de ser un lugar fijo que posibilite de forma más explícita y regular un encuentro ecuménico mensual entre cristianos/as de diferentes denominaciones.

Algo sobre Taizé y su historia Taizé es un pueblo apartado en Francia donde se encuentra la comunidad del mismo nombre que el suizo Roger Schutz fundó en 1940 con hermanos de diferentes tradiciones cristianas: luteranos, católicos, ortodoxos, anglicanos, etc. Además de ser sinónimo de acogida a huérfanos y refugiados de guerras y totalitarismos, Taizé empezó a denominar también el estilo de oración particular desarrollado allí: cantos meditativos en varios idiomas, silencio, iconos… todo esto en un ambiente de recogimiento y de encuentro en medio de la diversidad cultural y religiosa. Así, desde hace 85 años, Taizé reúne a miles de personas de distintos países – especialmente durante sus encuentros anuales en diferentes ciudades y en las Jornadas Mundiales de la Juventud – para cultivar desde la oración en común una espiritualidad de unión y reconciliación al interior de cada persona y entre los pueblos del mundo.

Esta oración al estilo Taizé, además de propiciar hondas experiencias de oración, ha creado entonces en el mundo y en Colombia estrechos vínculos personales e institucionales entre comunidades de fe, religiones y personas con profundas búsquedas espirituales. Aquel milagro de la comunión en la diferencia, del arte y de la fe, del gozo y de la súplica fue quizás lo que tanto interpeló a nuestro querido jesuita colombiano, Iván Restrepo, durante su estadía en Taizé en los años 70. De su experiencia nos queda su tesis doctoral publicada: Taizé: una búsqueda de comunión con Dios y con los hombres.

Al igual que él, y en fidelidad con el carisma ignaciano de apertura al diálogo y al Dios siempre mayor, tanto la RJI como el CIRE promueven espacios de oración Taizé a todas las personas que deseen encontrarse con Dios, consigo mismas y con los otros en sus diferencias. Esto con la convicción adicional de que cada oración propicia la reconciliación y la unión de corazón por nuestro mundo herido a causa de guerras, fundamentalismos y desesperanza. Por todo esto, Taizé, su historia y su presente tanto en Colombia como en las obras de la Compañía de Jesús, es motivo para celebrar, agradecer, y por supuesto, seguir cantando.

A quienes quieran asistir a las oraciones o sumarse a los grupos que las animan, les invitamos a consultar nuestra programación de oraciones Taizé del CIRE (primeros miércoles de mes) y de la RJI (en Bogotá y en otras regiones), en las redes sociales de ambas obras transversales, o en el sitio web www.cire.org.co.

    José Yamid Castiblanco, SJ

    Compartir

    Noticias destacadas

    1 Semana Santa Cartagena

    Durante la semana del 2 al 9 de abril de 2023, la Casa de Espiritualidad…

    Espiritualidad y servicio primer encuentro con el nuevo director del CIRE

    El sábado 28 de abril nos reunimos 15 personas en la Casa Pastoral de Javeriana…

    Retiro Pedro Arrupe experiencia fraterna de medio día en el CIRE

    El sábado 28 de abril se llevó a cabo con éxito el Retiro Pedro Arrupe,…

    Taller de Discernimiento Ignaciano con la Red Juvenil Ignaciana

    El martes 16 de mayo Carolina Sánchez en representación del CIRE (Centro Ignaciano de reflexión…

    Ejercicios Espirituales para Directivos de las Obras de la Compañía de Jesús

    Muy consolados y llenos del Espíritu Santo manifestaron sentirse los Directivos de las Obras de…

    Retiro de Arte y Espiritualidad – Cartagena

    Del 25 al 28 de mayo de 2023, se llevó a cabo con éxito el…