Apuntes Ignacianos #68
Presentación:
Apartándonos excepcionalmente de la costumbre de publicar escritos producidos en casa, este número de «Apuntes ignacianos» pone en manos de nuestros lectores varios artículos aparecidos en publicaciones homólogas a la nuestra, referidos a aspectos diversos e importantes de la relación con Dios que los Ejercicios espirituales fomentan, y a los que quizás no tendrían un fácil acceso, bien sea por la lengua o por el tipo de publicación.
Tradujimos en primer lugar la iluminadora y compacta visión del proceso seguido en los Ejercicios espirituales, que bajo una perspectiva antropológica ofrecía recientemente Geraldo de Mori en la revista Itaici. El autor va descubriendo, mediante un análisis de los elementos claves de los Ejercicios, la figura y las dinámicas del ser humano que ellos suponen y ponen en juego a lo largo de las cuatro semanas.
Con este artículo como marco, otros escritos van tocando algunos puntos particulares de esa relación a la vez cercana y arcana que Dios ha querido entablar con nuestra condición humana. Hace apenas unos años aparecía en la revista The Way del Reino Unido un artículo muy sugerente de Robert R. Marsh, acerca de lo que supone la tercera adición (EE. 75) que san Ignacio propone al ejercitante para introducirlo, bajo una perspectiva eminentemente relacional, en cada uno de los momentos de oración que van jalonando el recorrido.
Enseguida tenemos ocasión de seguir las huellas del itinerario místico que el beato (¿próximamente santo?) Pedro Fabro nos fue trazando en su Memorial, primero a manera de recuerdo, cuando va describiendo la evolución espiritual de sus primeros años y luego, cuando en forma de un ‘diario espiritual’ va consignando las gracias que Dios le concede y las dificultades que experimenta, a medida que va viviendo la intensa experiencia pastoral de sus últimos años. Tal es el itinerario que nos es dado recorrer bajo el acertado escrutinio que Rossano Zas Friz fue haciendo de todas las riquezas contenidas en el Memorial.