Apuntes Ignacianos #66
Presentación:
El 3 y 4 de agosto pasados, en el auditorio Luis Carlos Galán de la Javeriana, convocados por el CIRE, la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y el Centro de Pastoral de la Javeriana realizamos el
XII Simposio sobre los Ejercicios Espirituales.
Durante esos dos días fuimos guiados, desde diferentes ángulos de visión, por una experiencia de contemplación para alcanzar el amor que primero nos alcanzó en cada uno de los ponentes, de los panelistas y de nosotros mismos, los participantes y organizadores de este encuentro. Y en este tiempo, al unísono, hemos sentido el corazón en ascuas al experimentar también al Resucitado consolándonos, dándosenos, llamándonos y convocándonos a vivir la vida contemplativamente.
En este número de Apuntes Ignacianos tenemos el gusto de publicar las cinco ponencias del simposio y las intervenciones de los panelistas. Para empezar, Hermann Rodríguez nos colocó en el contexto existencial de Ignacio en los primeros momentos de su proceso de conversión, en el que se originó esta Contemplación para alcanzar amor, y en el conjunto de los EE, para terminar presentándonos la contemplación desde una perspectiva trinitaria y ofreciéndonos una actualización del texto de la parte de los EE que estábamos estudiando.
La siguiente ponencia, de Luis Felipe Navarrete, se aproxima a la contemplación desde una perspectiva bíblico–teológica, tomando como eje de reflexión el amor desde la definición bíblica de Dios como amor e integrando tal reflexión en el sentido que tiene para el ser humano como divinización de toda su realidad, incluyendo la dimensión erótica del amor. Su exposición tiene como centro la lectura intertextual de la Contemplación para alcanzar amor y el Cantar de los Cantares de la Biblia.