Apuntes Ignacianos #60
Presentación:
Quien ha tenido la experiencia de hacer y acompañar los Ejercicios de San Ignacio, sabe de la importancia de la fidelidad a los mismos, pero también de las dificultades específicas que supone darlos y hacerlos como es debido. La verdadera dificultad está en poder entender a fondo el propósito del Maestro Ignacio que mejor dispone a recibir la gracia que Dios ofrece en el proceso espiritual. Un proceso que puede falsearse en tantas direcciones cuantos enfoques puedan aparecer en la experiencia y que dejan al ejercitante sin los avances que se esperan.
Este número de Apuntes Ignacianos pretende ofrecer algunos comentarios que examinan aspectos claves de los Ejercicios.
El primer artículo nos introduce en el tema de la práctica de los Ejercicios en tiempos de Ignacio de Loyola y sus primeros compañeros. Este recorrido histórico que nos ofrece Jaime González, S.J., recupera las bases para pensar hoy en los candidatos a los Ejercicios, la persona que los da, las modalidades de los mismos.
Los auténticos Ejercicios no son un repertorio de meditaciones que cualquier persona de buena voluntad puede hacer. Un enfoque existencial de lo que San Ignacio busca en un ejercitante por medio de los Ejercicios, nos lo presenta Gustavo Baena, S.J., un acontecer de Dios creador según su voluntad y con dimensiones comunitarias. Enriquece su reflexión con una lectura de la Contemplación para alcanzar amor y con una visión autobiográfica de «Ejercicios y la comunidad de Ignacio», como él mismo la nombra.