La acción del Resucitado en la historia «Mirar el oficio de consolar que Cristo Nuestro Señor trae» (EE 224)

Apuntes Ignacianos #63

Presentación:

El XI Simposio de Ejercicios Espirituales, cuya temática fue: «La acción del resucitado en la historia. Mirar el oficio de consolar que Cristo Nuestro Señor trae (EE 224)», pretendió ser una manera de entender más la IV Semana de los Ejercicios. El acercamiento a lo esencial de la fe en el resucitado, sobre todo en tiempos nada fáciles para una experiencia de fe auténtica, esperamos que haya sido para todos una perspectiva inspiradora de una vida de mayor profundidad y compromiso cristiano.

El camino temático y vivencial que se ofreció partió de una mirada al texto mismo de los Ejercicios. Víctor Martínez, S.J. al introducirnos en la materia, resaltó el fundamento de las contemplaciones propias de esta etapa, tanto en su aspecto formal como en su sentido profundo. Muestra cómo desde una experiencia de novedad del Resucitado cobra sentido todo el proceso de los Ejercicios.

La perspectiva neotestamentaria de la resurrección, a cargo de José Roberto Arango, S.J. reveló que creer en el Cristo vivo es también hoy sentir su presencia en medio de nosotros y, como testigos, hacer circular en nuestros grupos y comunidades los elementos que dan pruebas de la resurrección y totalizan la vida: la consolación, la alegría, la paz y la seguridad que da saberlo vivo, de todo lo cual dan cuenta los relatos de las apariciones. El sentido eclesial de la IV Semana presentado por Alberto Parra, S.J. nos situó en la vida de la Iglesia que es el lugar donde se sigue a Jesucristo, dándonos a entender que la Iglesia es uno de «los verdaderos y santísimos efectos de la resurrección del Señor». Al mismo tiempo, su reflexión quedó enriquecida con las necesarias interrelaciones entre la IV Semana y el cuerpo total de los Ejercicios.