Apuntes Ignacianos #61
Presentación:
Hemos llegado al X Simposio de Ejercicios Espirituales que llevó por título: «Pasión de Cristo, pasión del mundo. Desafíos de la cruz para nuestros tiempos» Fue realmente una manera de entender más la III semana y de seguir redescubriendo las gracias de los Ejercicios.
El acercamiento al misterio de la cruz que acompaña a la vida humana y, al mismo tiempo, a la manifestación del misterio de Dios en Cristo que lleva su cruz y nos conduce al corazón el mundo, pretendió subrayar unas claves de interpretación. Se consideró ampliamente cómo desde la cruz se puede dar una mirada de conjunto a los Ejercicios ignacianos.
La espiritualidad de la cruz no es culto a la muerte. Si Jesús asume la cruz no es porque ama el sufrimiento, sino porque no lo quiere para ninguno. Si muere en la cruz no es porque menosprecie la vida, sino porque la quiere y la busca para todos, sobre todo para los más olvidados y humillados.
El camino temático recorrido partió de una ponencia que situó en el presente ignaciano e invitó a una gran fidelidad a la historia. JOSÉ GARCÍA DE CASTRO, S.J., nos ofreció un enfoque histórico-cultural a partir del cual nos muestra cómo Ignacio de Loyola recibe de su tiempo la devoción de la Humanidad de Cristo, y desde ahí se entiende el modo original y profundo como presenta la Pasión del Señor en los Ejercicios.
Mediante la ponencia: «La pasión según San Ignacio», JORGE CAYCEDO DÁVILA, S.J., nos ofreció unas orientaciones desde el texto mismo de la III semana, con base en su propia experiencia y con la ayuda de algunos comentaristas de los Ejercicios