Hablemos de la alegría

Imagen de P. José Raúl Arbeláez, SJ
P. José Raúl Arbeláez, SJ

La alegría no es un adorno superfluo, es exigencia y fundamento de la vida humana. En el afán de cada día, todo hombre y mujer tiende a alcanzar y vivir la alegría con todo su ser.

En el mundo con frecuencia viene a faltar la alegría. No estamos llamados a realizar gestos épicos ni a proclamar palabras altisonantes, sino a testimoniar la alegría que proviene de la certeza de sentirnos amados y de la confianza de ser salvados. Nuestra memoria breve y nuestra experiencia frágil nos impiden a menudo alcanzar la “tierra de la alegría” donde poder gustar el reflejo de Dios. Tenemos mil motivos para permanecer en la alegría, la cual se nutre en la escucha creyente y perseverante de la Palabra de Dios.

En la escuela del Maestro, se escucha “para que mi gozo está en ustedes, y su gozo sea colmado” y nos entrenamos así en el ejercicio de la perfecta alegría. “La tristeza y el miedo deben dejar paso a la alegría: Festejen…gocen… alégrense, dice el profeta. Es una gran invitación a la alegría (…) Estamos llamados a ser portadores de este mensaje de esperanza que da serenidad y alegría: la consolación de Dios, su ternura para con todos.

Pero sólo podremos ser portadores si nosotros experimentamos antes la alegría de ser consolados por Él, de ser amados por Él. ALÉGRENSE, Carta a los consagrados y consagradas con motivo del año de la vida consagrada. Palabras del magisterio del papa Francisco, Documentos Eclesiales 21, San Pablo, No 11, p. 17-18

P. José Raúl Arbeláez SJ – Equipo CIRE Ampliado

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cartas al cielo: Cuando las palabras faltan, la presencia habla

Querido Jesús, Desde el año pasado hay un tema que me atrae profundamente: la conversación cotidiana contigo. No solo como

Comunitas Matutina 2 de marzo de 2025 VIII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

“El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal

Sentir y Gustar – Papa Francisco, primereado y misericordiado

El Papa Francisco es jesuita y como tal se reconoce “pecador y sin embargo llamado a ser Compañero de Jesús”

Comunitas Matutina 23 de Febrero de 2025 Domingo VII del Tiempo Ordinario Ciclo C

“Pero yo les digo a ustedes que me escuchan: amen a sus enemigos, hagan el bien a quienes los odian”

Sentir y Gustar – Artesanos de la paz

El capítulo siete es uno de los capítulos más bellos de Fratelli Tutti, la última encíclica del Papa Francisco. En dicho

Cartas al cielo: El Fruto de Estar Contigo

Me has demostrado muchas veces en mi vida que estás presente, que en las dificultades extiendes tu mano y me