Hablemos de… la comprensión intelectual de la realidad

Imagen de P. José Raúl Arbeláez, SJ
P. José Raúl Arbeláez, SJ

Los neurólogos afirman que en realidad no tenemos un contacto directo con el mundo que habitamos. Tan solo tenemos perspectivas que llegan a nosotros a través de los intrincados circuitos de nuestro sistema nervioso, por lo que todos nosotros -tanto científicos como místicos- solo conocemos representaciones de la realidad, no la realidad en sí misma.

Afrontamos el mundo tal como se presenta ante nosotros, no como es intrínsecamente, por lo que algunas de nuestras interpretaciones podrían ser más adecuadas que otras. Estas noticias en cierto modo inquietantes implican que las “verdades objetivas” en las que nos basamos son inherentemente ilusorias.

El mundo está “ahí”: su energía y forma existen. Pero nuestra comprensión del mismo solo es una proyección mental. El mundo está fuera de nuestro cuerpo, pero no fuera de nuestra mente. “Somos este pequeño universo- explicó el místico benedictino Bede Griffiths (1906-1993)-, un microcosmos en el que el macrocosmos está presente como un holograma”. Estamos inmersos en una realidad que trasciende -o que “va más allá”- de nuestra comprensión intelectual. EL ARTE PERDIDO DE LAS ESCRITURAS, Karen Armstrong, Paidós, 2020, p. 14

P. José Raúl Arbeláez SJ – Equipo CIRE Ampliado

Compartir

6 respuestas

  1. Hola, si es posible me puedes explicar mejor la frase: El mundo está “ahí”: su energía y forma existen. Pero nuestra comprensión del mismo solo es una proyección mental. El mundo está fuera de nuestro cuerpo, pero no fuera de nuestra mente. “Somos este pequeño universo…
    Y si no es posible, donde lo puedo seguir profundizando. Gracias, Betty Sofía

    1. Señora Betty: El libro al que está haciendo referencia el Padre José Raúl es EL ARTE PERDIDO DE LAS ESCRITURAS, Karen Armstrong, Paidós, 2020, en las primeras páginas del libro puede profundizar alrededor del concepto.

  2. Excelentes pero muy inquietantes los temas que se tratan en este blog. En particular este sobre la comprensión intelectual de la realidad me suscita muchas preguntas y me muestra la «profundidad» de mi ignorancia filosófica.
    Cómo recibir habitualmente este material?
    Muchas gracias.

    1. Señor Luis Alfonso, gracias por sus comentarios, en nuestra página web seguirá encontrando, en nuestro bloq esta clase de contenido.

  3. Gracias por esa reflexión, muy cierta, el mundo es uno, pero como lo interpretamos depende de lo que hay en nosotros basados en creencias, educación, experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cartas al cielo: Cuando las palabras faltan, la presencia habla

Querido Jesús, Desde el año pasado hay un tema que me atrae profundamente: la conversación cotidiana contigo. No solo como

Comunitas Matutina 2 de marzo de 2025 VIII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

“El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal

Sentir y Gustar – Papa Francisco, primereado y misericordiado

El Papa Francisco es jesuita y como tal se reconoce “pecador y sin embargo llamado a ser Compañero de Jesús”

Comunitas Matutina 23 de Febrero de 2025 Domingo VII del Tiempo Ordinario Ciclo C

“Pero yo les digo a ustedes que me escuchan: amen a sus enemigos, hagan el bien a quienes los odian”

Sentir y Gustar – Artesanos de la paz

El capítulo siete es uno de los capítulos más bellos de Fratelli Tutti, la última encíclica del Papa Francisco. En dicho

Cartas al cielo: El Fruto de Estar Contigo

Me has demostrado muchas veces en mi vida que estás presente, que en las dificultades extiendes tu mano y me