Hablemos de la importancia de saber escuchar

Imagen de P. José Raúl Arbeláez, SJ
P. José Raúl Arbeláez, SJ

[…] La imperfección de los acuerdos sociales que logramos en el pasado y la violación o el rompimiento de estos, produjo exclusión, violencia y fragmentación con consecuencias dramáticas para la vida de muchos colombianos: víctimas de la violencia paramilitar, de los grupos guerrilleros, de las fuerzas del Estado. 

Muchos, y con gran esfuerzo, han tomado la decisión de pasar la página y volver a invertir su energía vital en construir, poco a poco acuerdos sociales pequeños que les retornen la fe en este elusivo objetivo de vivir en paz. Pero es tarea de todos y de todos los días, tratar de recordarle a quienes por cuenta del dolor han olvidado las ventajas que tiene el que hagamos parte de una misma sociedad y de una misma nación, el enorme potencial constructivo que tienen nuestros acuerdos cotidianos. 

Pero, ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo restablecer la conversación y la gestación de acuerdos? La primera tarea es escuchar. Sí, escuchar, no ser escuchado. En la vida en comunidad y sobre todo en la vida de una sociedad en proceso de sanación, después de una herida profunda como la nuestra, es vital escuchar. Escuchar no por cortesía. Escuchar no superficialmente mientras se piensa cómo contrarrestar el argumento del otro. 

Escuchar más bien, intentado entender quien es mi interlocutor, cuáles son sus deseos y aspiraciones, cuales sus miedos y sus desconfianzas. Solo escuchando con cuidado se puede poner a funcionar la creatividad para generar objetivos comunes, áreas de trabajo conjunto. Escuchar implica evitar ponerse a sí mismo en lugares de superioridad moral que resultan de creer que las ideas que uno defiende son mejores que las de los otros. 

Escuchar genuinamente no pasa por juzgar al otro por sus posiciones. Escuchar de verdad, deja de lado la descalificación y no presume todo el tiempo la perversidad o la mala fe del otro. ACUERDO – FUTURO EN TRANSITO, Comisión de la Verdad/Rey Naranjo Editores, 2020, p. 19-20.

P. José Raúl Arbeláez SJ – Equipo CIRE Ampliado

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cartas al cielo: A solo una respiración de distancia

Esta mañana me regalaste una gran luz en la oración. Me mostraste que puedo abandonarme en ti, en este instante,

Sentir y Gustar: Corazón de Jesús, fuente de amor

Exposición del Santísimo Canto: Confío en Ti, Jesed Corazón de Jesús, fuente de amor que consuela nuestro corazón, manantial de agua viva

Cartas al cielo – El Amor: Huella Divina en Mí

Pertenezco a un grupo de jesuitas y laicos que llamamos “Lecturas conversadas” en el que leemos un libro y, una

Sentir y Gustar: En aquel que es Uno somos uno

Como virgen prudente y con su lámpara en la mano, nuestra Iglesia Católica esperaba paciente, atenta y expectante, al encuentro

Comunitas Matutina 11 de mayo de 2025 Domingo IV de Cuaresma Ciclo C

“Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna; ellas no perecerán

Cartas al cielo: La abundancia del ahora…

Hoy amanecí con tiempo. Tengo la sensación de que no hay prisa, que todo puede hacerse con calma, sin apuros,