Hablemos de las dificultades que tiene la ciencia para asumir las asombrosas ideas que surgen de su propio desarrollo

Imagen de P. José Raúl Arbeláez, SJ
P. José Raúl Arbeláez, SJ

El punto de partida de mis reflexiones es la asombrosa profundización y ampliación de nuestra visión del mundo provocada, tanto por los revolucionarios descubrimientos de la física y por las consecuentes, y por ello necesarias, reinterpretaciones de sus fundamentos, como por el desarrollo de las ciencias naturales al comienzo de nuestro siglo. 

Lo sorprendente de todo ello es que, incluso hoy en día, este cambio profundo en nuestra comprensión de la realidad no ha sido bien entendido -filosófica y epistemológicamente hablando- por nuestra sociedad y sus ciencias, pese a que ya han pasado casi cien años de las revolucionarias investigaciones efectuadas por Max Planck y Albert Einstein. 

Y esto no se debe a que las nuevas ideas hayan fracasado. Por el contrario, en los últimos setenta años, la física cuántica, que da nombre a ese nuevo desarrollo, ha triunfado en todos los campos de la física y se ha mantenido victoriosa hasta hoy. 

Ella es, al fin y al cabo, la que ha impulsado los sorprendentes desarrollos tecnológicos que para bien o para mal han marcado nuestra época. 

La tecnología nuclear y las tecnologías informáticas, por ejemplo, no hubieran sido posibles si no se hubieran dado esas nuevas ideas. 

No obstante, a pesar de que todas esas sorprendentes consecuencias, tan formidables y diversas, fueron aceptadas científicamente, aún hoy en día la ciencia se siente, en cierta medida, desbordada para asumir las asombrosas ideas a partir de las cuales la nueva física comienza a hacerse comprensible. 

ESPÍRITU, COSMOS Y FÍSICA. Pensamiento sobre la unidad de la vida. Hans-Peter Dürr. Panamericana, p. 17 

P. José Raúl Arbeláez S.J. – Equipo CIRE Ampliado

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Sentir y Gustar

Padre,ayúdanos a serlo que tu soñaste:libresy liberadores:erguidosy no encorvados,acogidosy no rechazados,asumidosy no negados,aceptadosy no reprimidos,inocentesy no ingenuos,mansosy no tontos,justosy no

Sentir y gustar: Ningún algoritmo sustituye a un abrazo

Uno de los mensajes del Papa León XIV que más me han impactado en este corto tiempo de su pontificado

Cartas al cielo – Responderte iluminó el sentido de mi vida

Ayer, en nuestro encuentro de Comunidad de Vida Cristiana (CVX), hicimos un tiempo de oración de contemplación. (Esa oración en

Comunitas Matutina 24 de agosto de 2025 Domingo XXI del Tiempo Ordinario Ciclo C

“Pues hay últimos que serán primeros, y hay primeros que serán últimos” (Lucas 13: 30) Lecturas: Las lecturas de hoy

Sentir y Gustar: ¡Ten paciencia conmigo!

Señor, ¡ten paciencia conmigo! A veces lo que pienso tan lúcidamente y lo que digo tan elocuentemente, no coinciden con

Cartas al cielo – La Certeza de un encuentro Final Maravilloso

Hace unos días estuvimos en casa de mi primo y su esposa, quienes en cierto momento nos compartieron la dolorosa