Hablemos de un medicamento que tienes a la mano: tú mismo

Imagen de P. José Raúl Arbeláez, SJ
P. José Raúl Arbeláez, SJ

Todo el mundo considera que como médico mi papel está muy claro: escucho, exploro, diagnostico y extiendo recetas. Es la esencia de mi profesión. Sin embargo, tengo la impresión de que no siempre respondo a la demanda profunda de los pacientes. En efecto, me sorprende que sean tantos los que con frecuencia vienen a mi consulta, ya sea para renovar una receta o por una nueva patología que se asemeja a la anterior. Con el tiempo debería haberme acostumbrado a ver siempre las mismas caras en la sala de espera. 

El paso de los años permite que mis pacientes y yo terminemos conociéndonos e incluso formamos una especie de “trío”: el médico, el paciente y la enfermedad. Nos preguntamos cómo estamos, nos contamos nuestras preocupaciones, nos damos ánimos y quedamos para otro día. Cada uno está instalado en su rutina. Y la cosa funciona. En realidad, no funciona tan bien como parece… Porque se podría hacer mejor, y con un método sencillo. 

El cerebro y el cuerpo humano disponen, en efecto, de unas capacidades muy poderosas que prácticamente nunca se utilizan. Solo hay que activarlas para tratar con eficacia un número considerable de síntomas y enfermedades. El efecto es doble: al corregir la causa y no el efecto se disminuyen las recidivas y se construye una verdadera barrera contra las enfermedades. Albergamos en el fondo de nosotros medicamentos innatos para tratarnos, pero no los empleamos. Somos nuestra propia medicina, pero no lo sabemos. EL MEJOR MEDICAMENTO ERES TÚ, La salud está en tus manos, Frédéric Saldmann, Aguilar, 2014, p. 13-14

P. José Raúl Arbeláez S.J. – Equipo CIRE Ampliado

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Comunitas Matutina 16 de marzo de 2025 II Domingo de Cuaresma Ciclo C

“Mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó y sus vestidos eran de una blancura fulgurante” (Lucas 9: 29)

Sentir y Gustar – Contemplar es detenerse

Contemplar es detenerse,permanecer y saber esperar.Parar el tiempoen medio del tiempo,para entrar en el Tiempo.Detenerse a contemplarpara no sólo ver,sino

Cartas al cielo: Cuando las palabras faltan, la presencia habla

Querido Jesús, Desde el año pasado hay un tema que me atrae profundamente: la conversación cotidiana contigo. No solo como

Comunitas Matutina 2 de marzo de 2025 VIII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

“El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal

Sentir y Gustar – Papa Francisco, primereado y misericordiado

El Papa Francisco es jesuita y como tal se reconoce “pecador y sin embargo llamado a ser Compañero de Jesús”

Comunitas Matutina 23 de Febrero de 2025 Domingo VII del Tiempo Ordinario Ciclo C

“Pero yo les digo a ustedes que me escuchan: amen a sus enemigos, hagan el bien a quienes los odian”