Hablemos de una pandemia mas vieja que el COVID

Imagen de P. José Raúl Arbeláez, SJ
P. José Raúl Arbeláez, SJ

¿Cómo se sostiene una sociedad en la que todos saben que prácticamente nada funciona? Desde los teléfonos públicos que no sirven para hacer llamadas hasta los puentes que no sirven para ser usados y los funcionarios públicos que no sirven para atender a las personas y las fuerzas armadas que no sirven para defender la vida de los ciudadanos y los jueces que no sirven para juzgar y los gobiernos que no sirven para gobernar y las leyes que no sirven para ser obedecidas, el espectáculo que brindaría Colombia a un hipotético observador bienintencionado y sensato sería divertido si no fuera por el charco de sangre en que reposa. Cualquier colombiano lo sabe: aquí nada sirve a un propósito público. Aquí sólo existen intereses particulares.

El colombiano sólo concibe las relaciones personales, sólo concibe su reducido interés personal o familiar, y a ese único fin subordina toda su actividad pública y privada. Palabras como “patria” causan risa en Colombia, y los únicos seres que creen en ellas, los soldados que marchan cantando hacia los campos de guerra, son inocentes víctimas que lo único que pueden hacer por la patria es morir por ella.

Todos los demás tienen montado un negocio particular. Y lo más asombroso es que el estado mismo es el negocio particular de quienes lo administran a casi todos los niveles. ¡Ay del que pretenda llegar a moralizar o a dar ejemplo en semejante sentina de apetitos! ¡Ay del funcionario que intente trabajar con eficiencia, cuando todos los otros derivan su seguridad de una suerte de acuerdo tácito para entorpecerlo todo y para permitir que el Estado no sea más que un organismo perpetuador del desorden y de la ineficiencia social! ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?, William Ospina, Literatura Random House, 2015, p. 15-16

P. José Raúl Arbeláez SJ – Equipo CIRE Ampliado

Compartir

Artículos relacionados

Comunitas Matutina 19 de Enero de 2025 Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo C

“Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino , como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían

Hablemos de la posibilidad de armonizar la realidad aún en medio de la tentación

… hagan que otros crean en el Evangelio. Viéndolos a ustedes, viendo qué hacen, cómo se conducen, qué dicen, cómo

Hablemos del secuestro mental al que intenta someternos el Sistema Educativo Industrial

Mi propuesta filosófica es que sueltes de una vez las muletas y empieces a caminar con las piernas. Para lograrlo,

Hablemos de la pobreza

Por esa época la vida no me sonreía. Más bien hacía muecas, como si algo le provocara risa nerviosa. Era

Comunitas Matutina 22 de Diciembre 2024 IV Domingo de Adviento Ciclo C

“Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor” (Lucas 1:

Comunitas Matutina 15 de Diciembre 2024 III Domingo de Adviento Ciclo C

“Yo los bautizo con agua. Pero está a punto de llegar alguien que es mas fuerte que yo, a quien