Sentir y Gustar – La tentación de idealizar el pasado

Imagen de Genaro Ávila-Valencia, SJ
Genaro Ávila-Valencia, SJ

Ni todo tiempo pasado fue mejor, ni todo tiempo presente es peor. La idealización del pasado es una trampa de mal espíritu muy sutil y frecuente en los ambientes eclesiales de hoy. El Papa Francisco ya nos alertaba sobre esta tentación en su encíclica Evangelii Gaudium en donde nos recuerda que “la realidad es más importante que la idea; porque la realidad siempre es, en cambio la idea se elabora(…) La idea desconectada de la realidad origina idealismos y nominalismos ineficaces”.

Me parece una lectura sesgada sostener que sólo los religiosos del tiempo pasado fueron realmente fieles al Evangelio y que todos los de ahora somos una traición al fundador, una desviación del carisma original y un mal intento de responder a ese mismo Evangelio. Es importante tener en cuenta que, tanto en el pasado como en el presente, Dios ha sido fiel. Porque Dios es el Señor del tiempo y de la eternidad. Tanto en el pasado como en el presente, las luz ha convivido con las tinieblas; la fidelidad, con la infidelidad; el trigo, con la cizaña y el amor, con el desamor. Cuando absolutizamos las cosas, caemos en la idealización que deviene en ideologías estériles e injustas con la historia de la vida religiosa en nuestra Iglesia.

Es una verdad obvia que los religiosos de ahora, aunque como los mismos, no somos los de antes. ¡Somos los de ahora! pues, parafraseando a San Ignacio de Loyola “el amado da al amante de lo que es, tiene, puede y viceversa». Somos los que, al tiempo presente, hemos sido llamados y convocados a encarnar nuestros carismas; lo que no significa que seamos perfectos (como tampoco lo fueron los de antes); ni peores y, menos aún mejores. Somos los que somos. Ojalá que como católicos tengamos la fe necesaria, la fidelidad suficiente y la audacia oportuna para contemplar que Dios es Dios, y que se nos da sobreabundantemente en todo y en todos; pues tanto ayer como hoy, Jesucristo es el mismo, y lo será siempre (Heb 13,8).

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cartas al cielo: A solo una respiración de distancia

Esta mañana me regalaste una gran luz en la oración. Me mostraste que puedo abandonarme en ti, en este instante,

Sentir y Gustar: Corazón de Jesús, fuente de amor

Exposición del Santísimo Canto: Confío en Ti, Jesed Corazón de Jesús, fuente de amor que consuela nuestro corazón, manantial de agua viva

Cartas al cielo – El Amor: Huella Divina en Mí

Pertenezco a un grupo de jesuitas y laicos que llamamos “Lecturas conversadas” en el que leemos un libro y, una

Sentir y Gustar: En aquel que es Uno somos uno

Como virgen prudente y con su lámpara en la mano, nuestra Iglesia Católica esperaba paciente, atenta y expectante, al encuentro

Comunitas Matutina 11 de mayo de 2025 Domingo IV de Cuaresma Ciclo C

“Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna; ellas no perecerán

Cartas al cielo: La abundancia del ahora…

Hoy amanecí con tiempo. Tengo la sensación de que no hay prisa, que todo puede hacerse con calma, sin apuros,