Cargando Eventos

Introducción al Mindfulness

Feb 25 Abr 22

6:00 pm 8:30 pm

Dirección
Virtual,
Teléfono

+57 322 2563207

Costo:
Precio
$440.000
Email:

formacion.cire@jesuitas.org.co

Del 25 de febrero al 22 de abril.

Sesiones semanales los martes de 6:00 pm a 8:30 pm

Sesión de práctica intensiva: domingo, marzo 16 (8:00 am a 1:00 pm).

Total de horas de clase: 25

Introducción al Mindfulness

“La práctica formal de Mindfulness incrementa nuestra capacidad

de afrontar la totalidad de nuestra vida con conciencia de cada

momento. Cuando practicamos Mindfulness con regularidad,

tenderá de forma natural a permear todas las facetas de nuestra

vida diaria y podremos experimentar que nuestra mente se

vuelve al mismo tiempo, más tranquila y menos reactiva.”

Jon Kabat-Zinn

Mindfulness significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Múltiples investigaciones han demostrado que el cultivo del Mindfulness tiene implicaciones en la manera en que manejamos nuestra salud, nos relacionamos con los demás, hacemos nuestro trabajo, criamos a nuestros hijos y en general, vivimos todas las facetas de nuestra vida.

Sobre el programa

El programa ofrecido se basa en la metodología y el formato del Programa MBSR de 8 semanas (8 week MBSR Program) de Jon Kabat-Zinn. Este programa fue introducido en 1979 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, con el objetivo de apoyar pacientes en la reducción del estrés asociado con su condición médica. Desde entonces su aplicación se ha extendido a múltiples escenarios, ayudando a miles de personas a incorporar prácticas y actitudes que les permiten experimentar una mayor sensación de tranquilidad, bienestar y equilibrio. El programa está estructurado para facilitar que los participantes logren integrar y mantener las diversas prácticas y el cultivo del Mindfulness en su vida cotidiana.

Beneficios asociados a la practica regular de Mindfulness:

  • Mejora el manejo del dolor y la enfermedad.
  • Mejora el manejo de la ansiedad y la preocupación.
  • Mejora la regulación de nuestras emociones.
  • Mejora la atención, la concentración y la memoria.
  • Disminuye nuestra reactividad ante el estrés.
  • Aumenta la resiliencia.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Mejora el comportamiento prosocial.

Objetivos:

Objetivo general

Fomentar la adopción y el cultivo del Mindfulness y evidenciar los beneficios que esto trae en la manera en que respondemos al estrés, manejamos nuestra salud, nos relacionamos con los demás, hacemos nuestro trabajo, y en general, vivimos todas las facetas de nuestra vida.

Objetivos específicos

  • Conocer cuatro prácticas formales de Mindfulness: meditación sentado, escaneo corporal, yoga mindful y meditación caminando.
  • Fomentar la integración de la práctica de Mindfulness en las actividades que hacemos en nuestra vida cotidiana (práctica informal de Mindfulness).
  • Crear conciencia sobre el impacto que producen las situaciones que vivimos (agradables o desagradables) en nuestro cuerpo, emoción y pensamiento.
  • Comprender la fisiología del estrés y los riesgos que representa para la salud la acumulación del estrés.
  • Ayudar a consolidar una práctica de meditación.

Dirigido a:

El programa está dirigido a cualquier persona mayor de 18 años que esté interesada en explorar los diversos beneficios potenciales que se asocian con la práctica regular de Mindfulness.

Formato:

  • Programa virtual en vivo.
  • El programa se extiende a lo largo de un periodo de 57 días. Durante este tiempo se realizan 9 encuentros virtuales: una sesión de dos horas y media a la semana (los martes de 6:00 a 8:30 p.m. del 25 de febrero al 22 de abril) y una sesión de práctica intensiva (el domingo 16 de marzo de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.). Nota: el martes de semana santa no hay clase. 
  • Total de horas de clase: 25 horas. 
  • Tamaño máximo del grupo: 16 participantes.
  • A lo largo del programa se sugieren ejercicios y prácticas para la casa que requieren dedicar entre 30-45 minutos diariamente.
  • Se realiza con una metodología eminentemente práctica.
  • En las sesiones se hacen indagaciones guiadas para que los participantes puedan compartir sus experiencias y aclarar dudas e inquietudes.
  • Se entrega material guía con contenidos que apoyan el desarrollo del programa (aproximadamente 40 hojas de material impreso y audios de las prácticas en formato mp3).

Inversión:

$440.000 Iva Incluido

Facilitador: Jaime Hernández

Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes. Trabajó para una empresa multinacional (Ingersoll-Rand Company) por 18 años. En el año 2004 abandonó el mundo corporativo para dedicarse de tiempo completo a apoyar a personas a acercarse a la práctica de la meditación.

Es practicante regular de meditación desde el año 1996. Tiene una amplia experiencia como profesor de meditación. En junio del 2015 obtuvo certificación del Mindfulness-Based Professional Training Institute de la Universidad de California en San Diego (UCSD) por su participación en el Foundational MBSR Teacher Training Course. Desde entonces ofrece programas de entrenamiento en Mindfulness basados en el formato sugerido por Jon Kabat-Zinn PhD. Actualmente es profesor de Mindfulness en la Universidad Javeriana (Educación Continua) y en SASANA.

Mindfulness

0 Asistiré
RSVP aquí

Eventos relacionados

Ene 13 Ene 21

5:30 pm 3:30 pm

Villa Claver
Turbaco Bolivar,

Ejercicios Espirituales Ignacianos - Cartagena

Disfruta de una experiencia de 8 días realizando Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola en la bella Casa de Villa Claver, ubicada en la…

Ene 15 Ene 17

8:00 am 5:00 pm

San Claver
Santandercito,

Retiro - Profesores del Colegio Mayor de San Bartolomé

Experiencia de Ejercicios Espirituales cerrados para los Profesores del Colegio Mayor de San Bartolomé

Ene 16 Ene 20

5:30 pm 3:30 pm

Villa Claver
Turbaco Bolivar,

Ejercicios Espirituales Ignacianos - Cartagena

Disfruta de una experiencia de 4 días realizando Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola en la bella Casa de Villa Claver, ubicada en la…

Ene 24 Ene 25

8:00 am 12:00 pm

San Claver
Santandercito,

Retiro para el equipo Internacional de Fe y Alegría

Este retiro ofrece una valiosa oportunidad para que los miembros del equipo internacional de Fe y Alegría se reúnan en un ambiente de silencio, reflexión…

Ene 30 Feb 7

8:00 am 5:00 pm

Quito
Ecuador,

Ejercicios Espirituales - Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y María 

Ejercicios Espirituales de 10 días para las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y María Acompaña: P. Carlos Franco Revelo, SJ

Feb 4

6:30 pm 8:30 pm

Virtual,

Curso: Discernimiento Espiritual

El Discernimiento Espiritual: De los Padres del desierto a Ignacio de Loyola. Objetivos del Curso: Estudiar la forma como tres grandes referentes de la mística…

Teléfono